6 nov 2014

The Double - "Nunca has existido"





Reseña amigable y sin spoilers de una película que tuve la oportunidad de visionar en Sitges y que, por desgracia, aún no tiene fecha de estreno en España. No es de extrañar que dentro de un año veas que se estrena esta película en nuestro país y no puedas evitar acordarte de este escrito.





Simon (Jesse Eisenberg "Zombieland", "La Red Social") trabaja para una agencia del gobierno desde hace siete años. No tiene amigos en su trabajo, no interacciona con nadie y está enamorado de una chica que trabaja en la copistería de la planta de abajo. Es, cómo decirlo suavemente... un huevón, un pussy. No es capaz de plantar cara a nadie, ni siquiera mirar a los ojos a la chica que quiere, sin mencionar decirla algo mas que "Ne-ne-necesito... una fotocopia". No es de sorprender que nadie en su trabajo le conozca después de siete años, no le toman en serio ni los extraños. Vive en un cuchitril desde el que espía por la ventana a la chica que quiere, Hanna (Mia Wasikowska "Maps to the stars", "Alicia en el país de las maravillas 2010")

James (Jesse Eisenberg "Ahora me ves", "Adventureland") es un chico prometedor que acaba de empezar a trabajar en una agencia del gobierno. En dos días es el más popular de la oficina, se codea con el jefe y tiene a todas las mujeres locas. Es, cómo decirlo suavemente... el puto amo, un fucker. Tiene un morro que se lo pisa y hace todo lo posible por conseguir lo que quiere, incluso robar el trabajo a otros. Vive en el piso de encima de Hanna, y sí, tiene un increíble parecido con Simon.


Hay muchas cosas que destacar esta película, pero antes de ello, debo decir que no es una película para todos los públicos, no es que sea violenta (que no lo es) si no que es rara. Me explico, un diez al director de arte, por crear este mundo tan atrasado digitalmente pero que, dentro de la historia, es puntero, con máquinas que no se sabe para qué sirven pero que ocupan habitaciones, un universo de pesadilla donde nada parece real. Un diez a la fotografía, que refuerza aún mas esa atmósfera, metiéndote de lleno en un mundo que da asco, miedo, donde todo el mundo es hostil (desde el punto de vista de Simon, claro). Y un diez a la banda sonora y al tratamiento del sonido, que parece que siempre se olvida mencionarlo pero en esta película hacen un trabajo asombrosamente inquietante.


Es un drama, con toques de comedia negra. Simon se pregunta si James es real o si sólo es una proyección de él, igual que se lo pregunta el público. ¿Cómo va a acabar esto? Nada bien. Es una de estas películas que desde el principio sabes que la atmósfera está cargada de malos presentimientos. 


La película es casi una historia de superación personal, solo que es en realidad una lucha visceral y literal contra el peor enemigo que puede tener cualquier persona, nosotros mismos. Hay que verla para entenderla, de eso no hay duda, también es cierto que al final no profundiza mucho y acaba como si fuese un ejercicio cinematográfico más, pero se lo perdonamos por el excelente viaje que nos hace pasar y los increíbles y rápidos diálogos que tienen lugar a lo largo de toda la película. Es una película que hay que ver si te gusta el cine extraño pero a la vez es agradable de visionar.

Cierro la reseña con una maravillosa conversación entre Simon y James.


5 nov 2014

Filth - "Same rules apply"



Voy a hablar de la película sin soltar ningún spoiler explícito ( si has visto la peli supongo que sabrás a lo que me refiero en ciertos momentos del texto) así que puedes leerla tranquilamente, un saludo, Jet Jaguar.

Filth narra la vida de Bruce (James McAvoy), un detective de Edimburgo. Puede parecer poco interesante, pero lo que la hace una buena película es que no se centra en el caso policial que cae sobre sus manos, si no en una espiral de odio, sexo, alcohol, drogas duras y autodestrucción en la que está sumida su vida.


La historia se nos plantea de la siguiente forma: Bruce tiene un matrimonio feliz (aunque se va follando todo lo que puede desde los primeros minutos de la película) y están jugando a un juego. Un juego que les obliga a estar separados. De esta forma Bruce solo podrá volver con su familia cuando consiga el ascenso que quiere, y, como el propio Bruce fantasea, su mujer en lencería estará esperándole con los brazos (y algo más) abiertos.
 

Un punto interesante de esta película es la forma que tiene de meternos dentro de la cabeza del enfermo protagonista, el cual, en varios momentos rompe la "cuarta barrera" refiriéndose al propio público con miradas lascivas, cómplices por sus fechorías o la forma en la que su mujer nos cuenta su "juego".


Tiene muchas escenas memorables, una de las que menos spoiler puede resultar es en la que conocemos a las personas que van a luchar por el ascenso con él. Durante toda la película vemos como manipula a todos y cada uno de ellos para intentar conseguir su ascenso, menos a la dulce señorita Drummond (Imogen Poots) *nota de Jet Jaguar: Ay Dios como la amo* que se lo pondrá muy difícil.

Bruce es un sociópata policía que suelta perlitas como:
  • ¿Qué hizo que te unieses a la policía?
  • La opresión policial amigo, en el pueblo donde vivía había problemas a diario.
  • Ya entiendo, querías pararla desde dentro. 
  • ¡No! Quería ser parte de ella. 

Un increíble James McAvoy que se come la pantalla y todo lo que se ponga por delante como un señor, es capaz de hacer que cojas cariño a este hombre sucio, loco, pervertido, drogadicto, racista, homófobo, machista, corrupto... ¿sigo? Este tío lo tiene todo en su contra y aún así, al final del viaje, es capaz de caerte bien e incluso darte pena porque "A veces un malhechor debe enseñarte lo que haces mal ".


En definitiva, esta película es un paseo loco por los excesos y que, según vas profundizando en la vida de Bruce, hace que te des cuenta de que en realidad tiene muchos más problemas de los que hace ver al mundo. Una película gamberra de obligado visionado (mención especial a los créditos finales) que es capaz de sorprenderte con una buena liada algo inesperada cerca del final de la película. 

Una película no recomendada para una reunión familiar de navidad, como las que a mi me gustan.

¡Llega la tarifa plana de libros!

Si sois unos devoradores del libro en formato eléctronico, hay una buena noticia para vosotros :)

La plataforma de compras por internet Amazon, ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo servicio: una suscripción mensual con la que puedes acceder a un considerable catálogo de libros en formato electrónico, entre los que hay 25.000 en castellano. 



Este servicio, llamado Kindle Unlimited, tiene un coste de 9,99 euros al mes y podrás disfrutar de obras muy populares, de autores como Noah Gordon (El Médico), Gabriel García Márquez o Matilde Asensi, entre muchos otros. Se podrá acceder a este servicio desde cualquier dispositivo Kindle y también desde las aplicaciones Kindle, disponibles para móvil y ordenador. 

Para suscribirte sólo tienes que solicitar el servicio en la página web de Amazon, que te ofrece una prueba gratuita de 30 días :) ¿vais a probarlo?

Yo soy una ávida lectora, pero no he dejado aún los libros en papel, ¿me recomendáis el libro electrónico? Espero que para aquellos que sí lo usen esta información haya resultado interesante.

¡Un saludo!


4 nov 2014

Series que nos han dicho hola y adiós en 2014

¡Buenas monstruitos! Con el fresquito que empieza a hacer apetece mucho agarrar la mantita y ponerse alguna serie esta tarde... Sobre todo si llueve!  En Mantzilla somos unos fanáticos de las series y queremos empezar recordando aquellas que han puesto fin este mismo año, o que lo harán en los próximos meses, y esas otras que han aterrizado en nuestras pantallas a lo largo de este año. 
¡A ver si sacáis ideas!

SERIES QUE SE HAN DESPEDIDO, O LO HARÁN, EN 2014




CÓMO CONOCÍ A VUESTRA MADRE

Iniciada en 2005, esta popular sitcom emitió su último capítulo en marzo de 2014, tras 9 temporadas. Estoy segura de que todos la habréis visto alguna vez, se habla de ella como la contemporánea de Friends, ¿lo creéis así? Para los que no la hayáis visto, la serie versa sobre la larguísima y detallada historia que Ted Mosby (Josh Radnor) cuenta a sus hijos para explicarles básicamente eso: cómo conoció a su madre. Surgida de la idea de "escribamos una serie sobre nuestros amigos y las estupideces que cometimos en Nueva York" Cómo Conocí a Vuestra Madre ha cosechado muchísimo éxito a lo largo de su emisión, sin embargo no ha sido así con su desenlace. Si lo habéis visto, ¿qué opináis del final de esta serie?







CALIFORNICATION

Esta es, sin duda, una de esas series que o amas o odias, yo me hallo en el primero de los grupos. He disfrutado con los altibajos de Hank Moody (David Duchovny), le he acompañado en su viaje hacia la destrucción y no he podido evitar cogerle cariño... Californication empezó su viaje en 2007 y decidió decir adiós una noche a principios de este verano.
Esta particular serie nos cuenta los devenires de Hank, un escritor que tras el éxito de un libro, se muda a L.A, donde empieza una nueva vida, entregándose a los placeres del sexo, las drogas y el alcohol; dejando de lado a su familia. La relación que mantiene con su ex-mujer Karen (Natascha McElhone) es crucial durante la trama de toda la serie, donde luchan por un amor tan fuerte como incompatible, pero siempre mirando por el bienestar de la hija que tienen en común, Becca (Madeleine Martin). Os recomiendo que la echéis un vistazo, sabréis si os gusta o no desde el principio :)




BOARDWALK EMPIRE

Estrenada en 2010 con un episodio piloto dirigido por el mismísimo Scorsese, Boardwalk Empire dirá su último adiós a finales de este año. Protagonizada por Steve Buscemi, esta serie está ambientada en Atlantic City en los años 20, durante la época de la ley seca. Ha sido premiada y nominada en múltiples ocasiones, entre sus premios tiene un Globo de Oro a mejor serie dramática en 2011. La serie gira alrededor del influyente político Enoch "Nucky" Thompson, quien interactúa con diferentes figuras en su vida política y privada, como gángsters y agentes del gobierno. Está muy presente la ilegalidad del contrabando y las mafias, sin dejar de recalcar la vida repleta de lujos que acompaña a Nucky. No os tiréis a mi cuello pero aún no he visto absolutamente nada de Boardwalk Empire, la tengo en pendientes desde hace mucho tiempo. 
¿Me la recomendáis?






WILFRED


Adaptada de la serie australiana homónima, Wilfred llegó a la televisión en 2011 y se despidió hace bien poquito. Wilfred se centra en la vida de Ryan (Elijah Wood) y en la amistad que forja con Wilfred (Jason Gann), el perro de su atractiva vecina, al que Ryan ve como una persona dentro de un disfraz de perro. La serie avanza entre situaciones cómicas y desventuras existenciales en las que Wilfred ayuda a Ryan a superar sus miedos y dificultades mientras Ryan no puede parar de preguntarse: ¿Qué c*** es Wilfred? Desde que empecé esta serie supe que iba a ser una de mis comedias favoritas, y así lo ha sido. Aún estoy a un par de capítulos del desenlace pero os puedo afirmar que ha mantenido la esencia durante las 4 temporadas, no me ha aburrido en ningún momento y os la recomiendo sin dudarlo.




ALGUNAS DE LAS SERIES QUE HAN EMPEZADO EN 2014



FARGO


No he tenido aún ocasión de empezarla (ni esta ni ninguna de las que hablaré a continuación, mea culpa) y eso que tenía bastantes ganas ¡no me da la vida para tantas series, ay!). Fargo, que seguro os ha recorado a la película homónima de los hermanos Coen, no es una copia de ésta, pero sí comparte ciertos elementos como el humor negro y el ambiente hostil y de violencia. La trama de la serie se centra en una temática policíaca en la que un delincuente llamado Lorne Malvo (Billy Bob Thornton) y un vendedor de seguros llamado Lester Nygaard (Martin Freeman) se ven involucrados en una serie de asesinatos que los agentes Molly (Allison Tolman) y Gus (Colin Hanks) investigarán hasta verlos involucrados. ¿Habéis empezado a verla? La tengo muy presente desde que se que actúa Martin Freeman, la empezaré en breves. Prometido!






GOTHAM

Esta serie está basada en el universo de Batman de los cómics de DC, pero a primera vista parece otra forma de intentar hacer la fórmula básica de una serie policíaca. Definida como un Smallville protagonizado por un Batman adolescente, esta centrada en el inspector Jim Gordon (Ben McKenzie). Esta serie trata de ser un cordón umbilical con el origen de Batman y algunos villanos como El Pingüino (el cual ya se ha dejado ver y deja mucho que desear con la auténtica figura del personaje).
Según sus responsables, "el último episodio de la última temporada terminará con Wayne (David Mazouz) poniéndose el traje de Batman (ya veremos, que el chico solo tiene 13 años)". Ya veremos que hacen pero el piloto ha dejado que desear.









DOMINION


Continuación directa de la película "Legion" que narra como el infierno se desata en la teirra guiado por ángeles porque la humanidad se ha portado muy mal. Dominion trata 25 años después de los sucesos de ese film, donde ya todo tiene un aspecto post-apocalíptico y un ejército de ángeles dirigido por el arcángel Gabriel esta librando una lucha contra la humanidad. Estoy a la espera de verla, pero las críticas no favorecen para nada a esta serie. Entre el reparto, podemos ver nombres como Christopher Egan (Eragon) o Tom Wisdom (300) por lo tanto se puede esperar bastante acción como toda serie sobrenatural con una guerra como argumento.





HOW TO GET AWAY WITH MURDER

O en español "Cómo defender a un asesino".

Una serie que mezcla en un cóctel drama y thriller, y parece que les ha salido bastante agradable. Nos cuenta la historia de un grupo de estudiantes de derecho y de su profesora de defensa criminal, que para variar, es brillante y misteriosa, perfecta. El grupo de alumnos se ve envuelto en un complot de asesinato que los pondrá en situaciones límites. Serie de ritmo frenético con un casting joven como Matt McGorry (Orange is the new black), Alfred Enoch (saga Harry Potter) o Viola Davis (Prisioners).
La serie apunta devertida y habrá que seguirla de cerca.


En Mantzilla sabemos que hay muchos estrenos más de series pero es complicado cubrirlas todas.
¿Crees que deberíamos haber mencionado alguna especial? Mas adelante incluiremos material sobre la pequeña pantalla, si quieres que hablemos sobre tu serie favorita mándanos un email a mantzillablog@gmail.com. Puedes dar por hecho que leeremos tu mensaje y lo tendremos en cuenta.  
¡Anímate, Mantzilla lo hacemos entre todos!





3 nov 2014

Mañana aterriza Call of Duty: Advanced Warfare



Antes de nada hay que desactivar ese modo "hater" que tenemos por una saga de las más explotadas. Esta claro que llevamos muchos años en los que parece que un juego tiene que ser un shooter y en primera persona para que pueda triunfar entre las masas, no es cierto pero si son los juegos que mas campaña publicitaria hacen.

Antes de hablar de este nuevo COD voy a meterme un poco con los anteriores, no puedo evitarlo. Los primeros COD hay que dejarlos quietos, son buenos tal y como son, todo se empezó a torcer después del primer Modern Warfare. Dieron con la puta fórmula del éxito, un multijugador de acción explosiva sumado a un control muy sencillo del personaje y a unos mapas pequeños multiplicado por la corta duración de las partidas crearon un juego que era jodida miel para los labios de un adolescente. Además fueron pioneros en crear una campaña para esos lobos solitarios que les gusta disfrutar de una historia en la que por fín te podías sentir dentro de la acción, siendo un soldado más, con eventos que pasaban cerca tuya y te obligaban a actuar con ellos (bendita primera escena del MW en la que vas con las fuerzas británicas a un barco y comienza a hundirse) y te llevaban a pasear por los páramos de un Chernobyl demolido arrastrándote entre tropas y tanques rusos y eliminando en silencio a enemigos. Tan buena fue esa forma de contar la historia que hasta su principal competidor, Battlefield, que hay que remarcar que eran puramente juegos multijugador, ¡incluyó historia en sus juegos! acción épica al mas puro estilo Michael Bay.



Aquí llega lo triste, Infinity Ward dio mucho dinero a Activision con el primer COD:MW y les pudo la codicia, sacándo un juego clónico anual, en el que copiaban animaciones, texturas, sonidos e incluso el armamento. No solo eso si no además todos los DLCs (contenido descargable) con un precio abusivo que muchas veces venía dentro del propio soporte que habías comprado. Seguían teniendo a su público, pero un público cada vez mas cabreado y desconforme.

Mañana sale el nuevo COD: Advanced Warfare (aunque podías comprar una version mas cara que te da dos armas, personalización, acceso un día antes y doble de exp) y yo personalmente rompo una lanza por Sledgehammer games, que es el primer COD que crea este estudio en solitario, y todo hay que decirlo, parece que han se han molestado en hacer algo distinto con la misma fórmula.



Call of Duty: Advanced Warfare se planteara en el año 2054. ATLAS, una Compañía Militar Privada (Como los PMC's) Dirigida por Jonathan Irons, libra un conflicto contra el gobierno de Estados Unidos, que Irons cree ha fallado en la instalación de las democracias en todo el mundo durante más de un siglo.
Corporaciones Militares Privadas (CMP/PMC) se han convertido en las fuerzas armadas dominantes durante incontables naciones externalización de sus necesidades militares, redibujando las fronteras y reescribiendo las reglas de la guerra. Durante el juego encarnaremos a Jack Mitchell, un Marine que perdió su brazo izquierdo durante una batalla en Seoul.
En este Call of duty veremos alguna que otra cara conocida entre los personajes como por ejemplo 
a Kevin Spacey (un diez a los que hicieron su render, les ha salido igualito)


En Advanced Warfare podremos usar las típicas armas de siempre, o cambiar un poco la acción y usar armas de energía o láser no está mal para atraer un poco el ojo de los iniciados en Halo. El multijugador seguirá contando con rachas de bajas abusivas para seguir premiando el individualismo y el One Man Army. Oh se me olvidaba, y un maldito Jet Pack para ir dando super saltos y volando por ahí, delicioso para los que disfrutamos haciendo el tonto en los videojuegos.

¿Le daréis una oportunidad? A mi personalmente me parece que la merece.

REC 4: Call of Duty en el Titanic



Buenos días monstruitos, empieza una nueva semana en la que se avecina una bajada de temperaturas considerable... Winter is coming! (Por fin!)

Ayer, primer domingo de Noviembre, decidí que entre los estrenos semanales debía elegir uno. Me decanté por REC4, la cuarta entrega de una saga que he seguido desde el principio y, no estoy muy segura de por qué. Para empezar es una saga que, yendo directamente al grano, se ha ido de madre. No quiero detenerme y dar un largo paseo por las tres películas anteriores, lo dejo para otra ocasión. Que además tengo ganas de hacerlo.

Volviendo a REC 4, os pongo un poco en situación: sacan a la periodista de la casa, la meten en un barco con un mogollón de bots del Call of Duty y un par de médicos sin fronteras con menos luces que la bici de un gitano. Ah, y también hay una vieja. Está cantada la cosa, se lía en el barco por las típicas incompetencias que tanto me gustan y que son tan características en las películas de este género.



Bien, para empezar, no sé ni por dónde empezar. Si por la actuación de Manuela Velasco o por los efectos especiales... En defensa de M. Velasco, diré que nunca ha sido muy de mi agrado su forma de actuar. También debe ser difícil interpretar un papel que consiste todo el tiempo en chillar como si estuviera en el paritorio, poner cara de estreñida y correr como si tuviera una anestesia localizada en el tren inferior. En serio, tiene que ser complicado. Respect. A mí personalmente me ha puesto muy nerviosa. 


El resto del elenco estaba compensado entre dos tíos muy fuertes, un chavalín muy simpático que estaba en el barco un poco porque sí y Hector Colomé. El resto iban y venían sin mucha ceremonia, los pobres. Exceso de personajes inútiles, que no, que no te da tiempo a hacerles un huequito, y que tampoco te importa porque has ido a ver REC4 para ver un poco de violencia gratuita y ya de paso enterarte más o menos de algo de la historia. Que conste que no es mi caso. 


Con respecto a los efectos especiales. (Pequeña pausa para tomar aliento). Nos ha quedado claro que el After Effects es una herramienta muy útil cuando por desgracia no cuentas con los medios necesarios para rodar una secuencia con determinada necesidad de acción, sí. Pero, y mira que yo no soy una experta, ¿metralletas que casi escupen fuego como un tubo de escape? Vamos a ver, que nos estamos colando. 

Pese a todo esto amigos, y corto por aquí para más abajo seguir (CON SPOILERS), es una película que me ha entretenido, sin más, pero al menos no me ha resultado aburrida. Era una película que iba a ver de todas las maneras al haber visto el resto de la saga, y sobre la que tampoco tenía grandes expectativas, por lo que ha sido ni más ni menos lo que me esperaba. Si sois seguidores de REC, id a verla y si no, pues mira... yo me la vería en casa. Si eso.


ATENCIÓN: SPOILER
-Si no has visto la película, baja ahora mismo hasta el fin del spoiler o vuelve cuando hayas visto la película.-
-El que avisa no es traidor-

Para empezar, queridos amigos... ¿QUIÉN SE CREE QUE UN VASCO VAYA A MORIR TAN PRONTO? Nadie. En absoluto. Tenía que decirlo. Pero claro, parafraseando mis propias palabras, era un simple personaje de relleno que en ningún momento ha pintado absolutamente nada, al igual que el capitán Pescanova. Nos le presentan tan simpático "es mi último viaje, me han pagado una millonada, me voy a jubilar" MEC, automáticamente esa cavidad de tu cerebro reservada a recopilar información sobre todas esas películas de miedo que has visto a lo largo de tu vida, se activa: Este se muere. Y es así. Y al pobre ni siquiera le dan un poquito de importancia a su muerte, tienes que imaginarte que se ha tirado al mar porque no ha soportado la muerte del vasco... En el fondo lo entiendo. 

Curioso también que el, en principio, protagonista de la película, del que dicen el nombre una sola vez y jamás te acuerdas, no pare de salir y de poner morritos y cuando se descubre que es el nuevo "portador" ¡PUFF! Desaparece. Así, sin más. Se le puede ver un poquito al final trepando por las cuerdas y poco más ¿Por qué? Parece que lo único importante y esencial era escuchar a Manuela Velasco gritando. Toda la película. Y ahí queda mi opinión sobre la trama... 

He echado mucho de menos algún tipo de tensión, ya no estoy pidiendo "miedo", si no tensión. La idea de soltar un brote del virus en un barco, en mar abierto, suena claustrofóbica y, sin embargo, no se si es que no ha sido la intención pero a mí no me ha causado ningún tipo de incomodidad en ningún momento. Casi me esperaba a la orquesta del Titanic en cualquier esquina. 

La escasez de detalles en los "infectados" acerca más aún a la idea de que estamos ante una película meramente de acción con zombies. Un Call of Duty vaya. Hasta los cuatro comentarios que tienen los militares se me han parecido a los que narra la voz en off que te guía en las campañas. Arpones, metralletas, tásers, un motor de lancha... Con el que por cierto, han dado más golpes que segaciones. Exceptuando ese romántico momento en el que los monos son descuartizados a medida que caen del techo. 

Para mí el momentazo ha sido, sin duda alguna, el filipino viéndoselas con el mono en la cocina. Quiero hacer también una mención especial al segundo de los tipos duros protagonistas, con sus comentarios obvios con alta carga emocional que tanto me han recordado a Légolas. Seguro que me dejo algo, pero voy a parar por hoy. 

Quiero terminar diciendo que Titanic tiene mucho que aprender de REC4, nos enseña la valiosa lección de que tras una acartonada explosión de After Effects, que es mucho peor que ver hundirse un barco, es posible que quepan dos personas en la misma tabla, en este caso en la misma balsa hinchable. 

FIN DEL SPOILER

Y eso es todo monstruitos. Espero vuestras opiniones, quejas y sugerencias :)
¡Que tengáis buena semana!




2 nov 2014

PERDIDA





Mi primera reseña en el blog, ¡que ya está bien! Voy a empezar por una película que, me anticipo, a recomendar a todos. Puesto que debe quedarle poco tiempo en el cine, os animo a que no perdáis la oportunidad de verla.

Fue el domingo pasado cuando vi Perdida con Jet Jaguar en el cine, mi compañero, al que no he tenido aún tiempo de agradecer que me ayudara a sacar este pequeño proyecto adelante, muchas muchas gracias, no es nada fácil trabajar con un lagarto gigante como Mantzilla.


Siguiendo por donde iba, ese domingo tuve que preparar mi mente para sentarme en una butaca durante, nada menos, que dos horas y cuarenta minutos para ver una película adaptada de una novela de Gillian Flynn, de la que ni siquiera había visto el traíler. Perdida narra la desaparición de Amy Dunne, lo que hace que todo el mundo ponga el punto de mira en su marido.




Para mi sorpresa, y a pesar de que en la sala había una persona que estuvo durante TODA la película sorbiéndose los mocos, fueron las casi tres horas más cortas de mi vida. Disfruté muchísimo con Perdida. Es una película que logra absorberte desde el primer momento, que te hace dudar de tus conclusiones y que te atrapa en ese mundo paralelo del otro lado de la pantalla. Por supuesto que esto no sería de esta manera si no estuvieran en su elenco un Ben Affleck impecable (a pesar de casi reventar las chaquetas con esas espaldas de Batman!) al que cada vez considero mejor actor, y una atractiva y soberbia Rosamund Pike, encarnando a unos personajes que consiguen que entremos sin dudar en sus idas y venidas, en un matrimonio con problemas que fácilmente reconocemos, ambas partes nos causan empatía, ambos personajes nos causan recelo, ambos nos mantienen en tensión.





Y qué os voy a contar de David Fincher, famoso por dirigir películas como Se7en,  La red social y series como House of Cards. Para mí un director totalmente flexible entre los géneros pero que destaca con creces en el thriller, lo que queda totalmente plasmado en Perdida, que te mantiene inmerso hasta el final. Mantiene un ritmo imparable, en parte gracias a un excelente guión con unos diálogos agudos que propician el ambiente perfecto para que este thriller resulte tan eespectacular La fotografía está muy cuidada, mantiene una elegancia clásica que no deja de recordarnos que además de un thriller, estamos ante un melodrama.

En mi opinión, la parte más llamativa de Perdida es la utilización de los flash-backs, la correctísima utilización. Lo que nos permite sentir que estamos formando parte de la búsqueda, nos proporciona un por qué. Es lo que sin duda, a pesar de tener otras tantísimas cosas buenas entre las que elegir, con lo que me quedo yo. De verdad, me ha fascinado el esquema narrativo de esta película.

Si tuviera que hacer mención de algo que no me haya gustado, y muy a pesar, es la inclusión de Neil Patrick Harris en el film. No hace una mala actuación, no desentona pero, en mi opinión, tampoco convence. Que no me lo llego a creer, vaya.


Me hubiera gustado extenderme mucho más y opinar sobre la trama de la película, pero no sería capaz sin aludir a spoilers, y de verdad, quiero que veáis la película. Os la recomiendo totalmente.

Si surge la ocasión y tenéis ganas de comentar conmigo sobre la trama y los hechos, estaré encantada de escribir otra entrada (con alerta de spoilers para los rezagados) y reunir vuestras opiniones :)

Y dicho esto, me voy a preparar que hoy me toca REC 4!


¡Feliz tarde de domingo monstruitos!