16 nov 2014

Las 20 canciones más reconocibles de la historia!



Seguramente, has estado alguna vez en una fiesta en la que no conocías a todos los asistentes, o no a todos, y ha sonado una canción que ha desatado la locura porque se la sabía todo el mundo. Canciones que, te gusten o no, te las sabes enteras (o casi) y las reconoces casi en 2 segundos. 
Pues, por fin, tenemos la lista de "esas canciones" que todo el mundo conoce, gracias al Manchester's Museum of Science and Industry. Han creado una página web, Hooked on Music , con varios juegos de memoria musical, a la que han accedido cerca de 12.000 personas en el último año. La interfaz es muy sencilla y, para aquellos amantes de la música, y no tanto, se pasa un buen rato adivinando las canciones :) 

Según los resultados de la gente que entró a la página, elaboraron una lista con las 20 canciones más "conocidas" o "reconocidas" de la historia. La mayor parte de los participantes eran británicos y aunque, sin duda, reconocerás estas canciones, puede que la lista hubiera variado un poco si se hubiera realizado en España o en cualquier otro país. Sin embargo, el primer puesto considero que es de todo menos discutible... ¿quién no conoce el Wannabe de las Spice Girls?

Y aquí os dejamos la lista ;) ¡que paséis un buen domingo!

1. Wannabe - Spice Girls
Considerada la canción más representativa del grupo y que promovió su fama mundial, Wannabe fue el primer sencillo del álbum debut de la banda, 'Spice', lanzado entre 1996 y 1997. Fue todo un éxito en los años 90 y está valorada como la canción más reconocible de la historia. Porque la bailas y te emocionas siempre que la ponen, y lo sabes. ¿Nadie va a decir nada sobre el plano secuencia y el asombroso y logrado playback del videoclip? (Alerta de ironía)




2. Mambo nº 5 - Lou Bega
Canción compuesta por el cantante cubano Dámaso Pérez Prado en 1949, aunque no fue hasta 50 años después, en 1999, cuando alcanzó su éxito gracias al alemán Lou Bega. Logró el primer puesto en las listas de éxitos en más de 7 países.




3. Eye of the Tiger - Survivor
Hayas visto Rocky o no, sabes que esta es su canción. Y además, literalmente. Sylvester Stallone pidió que la escribieran para la banda sonora de su película y, fue un éxito total en los 80. Seamos sinceros, ¿quién no ha salido a correr con Eye of The Tiger?




4. Just Dance - Lady Gaga
De repente, hemos dado un salto bastantes años hacia delante, concretamente a 2008. Cuando una joven Lady Gaga se nos presentaba sin mucha ceremonia, sin saber lo estrafalaria que llegaría a ser un día... A pesar de ser aún una casi desconocida, esta canción se convirtió en un éxito del verano.




5. S.O.S - ABBA
La verdad, me sorprende que la representante de ABBA en esta lista no sea la mundialmente conocida "Mamma Mía", pero sí es verdad que esta canción supuso la proyección de ABBA a nivel mundial, convirtiéndoles en una figura de referencia. ¡Estamos hablando del año 75!




6. Oh, Pretty Woman - Roy Orbison
Esta no podía faltar. La canción que inspiró la historia de amor entre Julia Roberts y Richard Gere en la película homónima. Lanzada en 1964, convirtió a Roy Orbison en un cantante de éxito internacional. 



7. Beat it - Michael Jackson
La primera representante del rey del Pop, sencillo de su sexto álbum como solista "Thriller", ganó dos premios Grammy en 1982, siendo también nominada como canción del año. ¿Sabías que en esta canción participaron los guitarristas Steve Lukather y Eddie Van Halen?




8. I will always love you - Withney Houston
Originalmente escrita e interpretada por Dolly Parton, esta canción alcanzó su cima tras ser interpretada por Withney Houston dos décadas después, en 1992, para formar parte de la banda sonora de "El Guardaespaldas", que también supuso el debut de Houston como estrella de cine.




9. Don't You Want Me - The Human League
¿Quién no reconoce ese sintetizador? Tras su lanzamiento en 1981, se convirtió en el sencillo más conocido de la banda y el más popular durante la navidad británica de ese mismo año, aguantando en la cumbre de las listas hasta el verano de 1982.




10. I don't want to miss a thing - Aerosmith
Debutando como parte de la banda sonora de "Armageddon", este sencillo fue el primero de la banda en alcanzar los primeros puestos en las listas de éxitos. Estuvo nominada al Óscar como mejor canción en 1998.



11. Poker Face - Lady Gaga
Segunda aparición de la rubia en la lista, con una canción de su álbum debut "The Fame". Una canción de estribillo pegadizo que vendió 9,8 millones de copias para finales de 2009, convirtiéndose en uno de los sencillos más vendidos de todos los tiempos.




12. MMMbop - Hanson
Sinceramente, me ha costado reconocerla hasta que ha llegado el estribillo. Creo que el Doctor House la tenía de tono en el móvil... Esta canción, interpretada por los hermanos Hanson supuso un éxito inmediato en 1997, sobre todo por ser un sencillo de una banda formada por niños.




13. It's Now or Never - Elvis Presley
Me hubiera cabreado si Elvis no estuviese aquí, (aunque me faltan varios que... en fin, mis impresiones más abajo!) tampoco es de sus canciones más conocidas, pero fue su segundo sencillo más vendido y uno de los más vendidos del mundo. Fue publicado en 1960. 




14.You Ain't Seen Nothin' Yet - Bachman-Turner Overdrive
Una canción que no puede faltar en esos innumerables discos que hemos hecho para un largo viaje a través de la carretera. Alcanzó el número 1 en todas las listas musicales de Canadá allá por 1974 :)




15. Billie Jean - Michael Jackson
Presidiendo los últimos 5 éxitos de la lista, de nuevo nos encontramos con el rey del Pop. "Billie Jean" obtuvo el número uno en EEUU durante 76 semanas no consecutivas, de las cuales 9 sí lo fueron. Obtuvo ese mismo año, 1984, dos premios Grammy.






16. Karma Chameleon - Culture Club
Del mismo año que el éxito de Billie Jean, Karma Chameleon tampoco pasó desapercibido, puesto que ha seguido en nuestros oídos hasta la actualidad. Obtuvo el Brit Award en la categoría "Mejor Sencillo Británico" en 1984.




17. Baby One More Time - Britney Spears
La denominada princesa del pop aparece por aquí, lo que me hace acordarme de Madonna (¿alguien ha pensado dónde se han olvidado el "Like a Virgin? Yo sí). Este sencillo fue el responsable del éxito de una joven y adolescente Britney de 16 años, que dio la vuelta al mundo durante 1999 y se convirtió en un himno pop en la época de los 90.




18. (You're) Devil in Disguise - Elvis Presley
Consiguiendo el número uno en absolutamente todas las listas británicas en 1963, este sencillo de Elvis Presley es el segundo en aparecer en esta lista sin dejar espacio a Heartbreak Hotel... 




19. Rivers of Babylon - Boney M.
Basada en un himno de la Biblia en la que se expresa el lamento del pueblo judío tras la conquista de Jerusalén, fue una canción originalmente de la banda "The Melodians" pero que alcanzó su éxito al ser interpretada por Boney M en 1978, permaneciendo como el número uno en las listas británicas durante cinco semanas.




20. Candle In The Wind - Elton John
Para terminar la lista, tenemos esta canción de Elton John. Escrita originalmente en 1973 en honor a Marilyn Monroe, no fue hasta 1997 cuando reunió su éxito, al interpretarla Elton John en honor a la princesa Diana de Gales. Se convirtió en el sencillo más vendido de todos los tiempos con 33 millones de copias.





Y hasta aquí las 20 canciones de esta lista. ¿Qué opináis? ¿Cuáles os faltan y cuáles os sobran? Personalmente, me ha dolido no encontrarme con cualquier éxito británico de Los Beatles, y más teniendo en cuenta que el sondeo obtuvo más resultados de Reino Unido, ¿y dónde están los Rolling Stones? Y repito, ¿Madonna? Vaya, que casi también me ha faltado el YMCA, que esa si que la reconocemos todo el mundo... Incluso habría añadido el Saturday Night! Y lo de Lady Gaga dos veces... ¿Cuáles serían vuestras 5 canciones más reconocidas?

¡Un saludo monstruitos!








15 nov 2014

¡LA GENTE YA NO SABE IR AL CINE!


Sí, amiguitos. Hoy Mantzilla está un pelín indignada con la sociedad y las malas prácticas que se suceden en las salas de  cine. Intentaré ser lo más suave posible. Por gracia o por desgracia, desde que abrimos este blog, me he tenido que rascar el bolsillo para ir lo más a menudo posible al cine, para escribir sobre los estrenos. Digamos que en el último mes he ido más veces al cine que en todo el año pasado, sí. Sí porque yo también conozco las comodidades y lo barato que es ver una peli en casa, poder pararla para ir al baño, comentarla muy a gusto y comer lo que me de la gana. Sé lo que es, como todo el mundo.

Lo que me sorprende, es lo rápido que nos hemos acostumbrado a eso. Hace apenas unos años, la única manera de ver una película era yendo al cine o esperando a que saliera en DVD. Lo sé, lo sé, hace unos años el cine no era tan caro como lo es ahora y por supuesto que ha sido una de las principales razones por las que la gente ha dejado de ir. Supongo que gracias a estas "circunstancias" el español medio ha perdido la costumbre de ir al cine y de comportarse debidamente en él.

Porque, por mucho que os sorprenda a algunos, una sala de cine no es el salón de tu casa. Nunca lo ha sido. Sí, estás sentado en una butaca y comes guarrerías mientras miras una pantalla, puedo entender la confusión pero NO. Una sala de cine la compartes con una media de 100 personas, que han ido a disfrutar de la película igual que tú. Dado que 100 personas hablando y comentando la película harían imposible su seguimiento, la primera regla de oro es: ESTAR EN SILENCIO. Es cierto que, en países como el nuestro, ir al cine es una práctica social, no sueles ir solo. Pero para comentar una película con tu amigo, tu madre o tu novia, mejor quédate en casa. Porque no machote, tu novia tampoco ha visto la película, al igual que tú, así que por mucho que la preguntes por qué pasan las cosas o "por qué ha dicho eso"... ELLA TAMPOCO LO SABE, HA VISTO LO MISMO QUE TÚ. Y si de verdad necesitas comentar algo, a veces es necesario y lo entiendo, para recalcar lo pasote que ha sido una secuencia, para preguntar algo personal, para cualquier urgencia... nuestra fisonomía cuenta con algo tan útil como el susurro. Porque a ninguna de las otras 100 personas les interesa lo que opinas sobre una secuencia, ni lo que tienes pensado hacer mañana. A nadie. Apúntalo en un papel, hazte una nota mental, pero por favor, cállate.

El segundo y molesto problema que nos podemos encontrar es LA COMIDA. Y aquí es donde me dirijo a los propios establecimientos de cine: ¿POR QUÉ VENDÉIS BOLSAS DE PATATAS? En esta categoría entran también los Doritos, Chettos... todo lo que venga en esas ruidosas bolsas que en el momento más oportuno son hurgadas. Por qué. Las palomitas en sus cómodos envases de cartón no molestan a nadie, casi forman parte de la esencia de ver una película con ese agradable picoteo. No son ruidosas. No molestan. Y, no os tiréis a mi cuello, soy de las primeras que alguna vez ha metido comida del mundo exterior a una sala de cine, véase: hamburguesas, pizza... ¡Pero es que esos envoltorios no hacen ni la mitad de ruido que las bolsas! (Y sólo los abres una vez) Y, yo por lo menos, que soy una persona considerada, me preocupo de desenvolver la comida durante los anuncios o en los picos de la banda sonora... Que no pasa nada por esperarse un ratito, que repito: no estás en tu casa. Que hace menos ruido ponerse a hacer una paella que hurgar una de esas bolsas. 

Y para terminar, he dejado lo que más me toca las narices de todo para el final: EL USO DE TELÉFONOS MÓVILES. Soy consciente, al igual que todos, que nuestra sociedad está en una época en la que es incapaz de despegarse del móvil, el principal motivo es el aburrimiento. Pero viendo una película en el cine... ¿tanto te cuesta evitarlo? Y si no puedes resistir la tentación de TOCAR POR TOCAR el puto móvil... haz el favor de bajar el brillo. Os digo esto porque hace una semana, durante el visionado de "Interstellar", una película digna de ver, que absorbe tu atención y que no es para nada aburrida, una chica, cuatro filas por delante de mí, sacó su móvil en un momento de absoluta tensión de la película y se puso a mirar el Twitter. Durante 20 minutos. Con el brillo al máximo. Yo, soy una persona que necesito gafas para casi todo en esta vida y creédme, no mola una mierda que te de el dichoso reflejito. Y ya no era que me estuviera molestando a mí personalmente, era la falta de respeto en sí. 

Porque todo esto que he dejado plasmado aquí, no son otra cosa que faltas de respeto. Si no te gusta ver una película en silencio, o te crees con el derecho de hablar como si estuvieras en tu salón, en serio, quédate en casa y la ves a tu manera y sin molestar a nadie. Porque hay personas que van al cine para ver la película y enterarse, no para tener que afinar el oído e incorporarse para escuchar por encima de tu bolsa de patatas fritas ni para tener que condenarse e indignarse porque no sepas disfrutar de la película y no sueltes el móvil... ¿para eso has pagado? A punto estuve de lanzarle una palomita a la susodicha...

¡Lo dicho! Ir al cine es un privilegio, y no sólo por el precio que le han puesto... (qué también), te brinda la oportunidad de disfrutar de una película cómo nunca (o casi nunca) la podrás volver a ver. Hay películas y películas, en algunas apenas notan el cambio de pantalla grande a pequeña pero, están esas películas que hacen de ir al cine una experiencia. Una experiencia que hay que disfrutar y aprovechar... dejando también a los demás que hagan lo mismo :) Simplemente es aplicar el "vive y deja vivir" a esta práctica que parece que estamos perdiendo junto a nuestra integridad y respeto al prójimo...

¡Un saludo monstruitos!





14 nov 2014

¡ESTRENOS DE LA SEMANA! 14/11/2014

Escobar: Paraíso perdido

Se nos presenta la historia de Nick, un joven y guapo surfista que viaja a Colombia a visitar a su hermana. Nick se queda anonadado con lo que ve allí, playas blancas, ambiente de ensueño y bellas mujeres, ¿qué más se puede pedir? Nick conoce a María, una joven y agraciada chica que le llevará por los senderos del peligro, ya que su tío es un tal Pablo Escobar, el narcotraficante más conocido en Colombia y fuera de ella. Entre el casting contamos con un imponente Benicio del Toro (Snatch, cerdos y diamantes - Miedo y asco en las vegas), Josh Hutcherson (Saga juegos del hambre (el que está en la friendzone)) y Carlos Bardem (Celda 211). La película promete un Thriller con toques de romance sobre el extendido mundo de la droga, y además, puede dar ligeros toques biográficos sobre la vida de Pablo Escobar, sin duda es una peli que tiene una buena pinta y viene avalada por la crítica.







 
Dos tontos todavía mas tontos


Esperada secuela por los fans de la original "Dos tontos muy tontos (1994)". Repiten ambos directores de la uno, y el casting original, poco mas se le puede pedir a una comedia que apunta a ser una continuación 20 años después de lo sucedido en la primera parte. Si te gustó la original te gustará esta, mismos personajes, mismo coche-perro, mismo apartamento roñoso, pero con 50 años y sin haber madurado un pelo. La premisa es que Harry (Jeff Daniels) tiene una hija que apenas conoce y éste necesita un transplante de riñón, la aventura será localizarla para pedirle uno. Comedia de 100 minutos, si quieres ver algo suave y desenfadado no te lo pienses dos veces. ¿Conseguirá Lloyd (Jim Carrey) abrir su tienda de animales "Tengo lombrices"?








Orígenes

Ganadora del Festival de Sitges a Mejor Película, llega a España mecida por los brazos de la crítica. Nos cuenta la historia de Ian Gray, un estudiante de biología molecular que se especializó en la evolución del ojo. Ian conoce a una mujer que tiene un iris multicolor muy extraño y bello. Varios años después, sin entrar en spoilers que el trailer sí os va a contar, (miradlo, pero estáis avisados) su investigación sobre los ojos le lleva a hacer un descubrimiento asombroso que trasciende a la ciencia y podría cambiar la forma en la que entendemos la vida. Un drama con toques de sci-fi que te obliga a estar atento a todo lo que sucede por una ágil forma de narrar la historia llena de giros sorpresa. Entre el reparto, un Michael Pitt (Siete psicópatas (TV) o Hannibal (TV)) y Brit Marling (Otra tierra) ponen el sello a una película de cine independiente americano que no te dejará indiferente.





The skeleton Twins

Un poco más de cine independiente americano que pisa la cartelera en España, en este caso una comedia con Kristen Wiig (La vida secreta de Walter Mitty) y Bill Hader (Supersalidos). La película narra la historia de dos hermanos gemelos distanciados. Eluden a la muerte ambos el mismo día y se reúnen para encontrar una explicacón razonable de por qué sus vidas llevan un rumbo tan malo.
Ganadora del Festival Sundance al mejor guión, nos incita tal vez, a ponernos las gafillas de pasta antes de acudir a visionarla.





Y vosotros, ¿qué vais a ver?

13 nov 2014

Fiesta presentación Sonorama Ribera 2015


Tras la 17ª edición del Sonorama 2014,  toca esperar al siguiente. Ya hay artistas confirmados para el festival celebrado de Aranda de Duero (Burgos) e incluso han empezado a venderse los primeros abonos. Este año el festival se celebrará del 12 al 15 de Agosto.

Para hacer la esperar más amena, Sonorama organiza una fiesta de presentación de la dieciocho edición del fesitval, el 27 de Noviembre en el Teatro Barceló (T Club) en Madrid, con actuaciones de artistas como Iván Ferreiro, Arizona Baby o Jero Romero entre otros más. En esta  fiesta se revelarán los primeros nombres del cartel de Sonorama 2015.

La entrada anticipada tiene un coste de 10 euros (más gastos) y 13 en taquilla, puedes adquirir la entrada anticipada en la web del festival. Los beneficios serán destinados a la organización Leaozinho, que trabaja para la reinserción social de niños y adolescentes en la favela Parada de Lucas en Río de Janeiro.


¡Yo estaré por allí! ¿Te apuntas? :)



11 nov 2014

HARDCORE, el primer largometraje en primera persona


¿Te imaginas una película de acción al más puro estilo shooter? Y con ello me refiero, efectivamente, a una película íntegra desde un punto de vista subjetivo, en primera persona. Qué movida. Ha sido todo una idea del escritor y director Ilya Naishuller, un ruso de 29 años que se encuentra ahora mismo rodando esta ida de olla, de la que podemos ver la esencia en el trailer. La película está siendo filmada en Moscú y cuenta la historia de Henry, un cyborg resucitado por su esposa científica, que es secuestrada por un grupo militar.




Tras enterarme de la noticia, no pude evitar acordarme del videoclip de “Bad Motherfucker” de la banda Biting Elbows, y para mi ¿sorpresa?, lo dirigió este joven ruso. La estética es prácticamente la misma, apenas hay cortes entre planos y es muy rápido y dinámico, un shooter de los pies a la cabeza, vaya. Para que sepáis de lo que hablo, aquí os lo dejo.



La película está grabada en su totalidad con cámaras GoPro acopladas a la cabeza. Sin embargo, la película cuenta también con diversos efectos visuales para los que los productores no poseen suficientes fondos, por lo que están lanzando una campaña para recaudar dinero a través de Indiegogo, un método de financión por crowdfunding (donaciones), con premios como cámaras GoPro autografiadas.

Me parece una idea muy original pero temo que se haga demasiado pesado el plano subjetivo, o que acabes sorprendiéndote a ti mismo moviendo los pulgares como si tuvieras un mando de ps3 en las manos mientras la ves. Es una innovación, y la verdad, tengo ganas de que salga el proyecto adelante :)

¿Qué opináis? ¿Creéis que va a funcionar?